top of page

APPeAL a través del tiempo

El Programa Alternativas Pedagógicas y Prospectiva Educativa en América Latina (APPeAL) data del año 1981, en que se instauró en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Coordinado por Adriana Puiggrós y Marcela Gómez Sollano, se planteó “desarrollar tareas de investigación en torno a las prácticas educativas alternativas y emergentes al sistema de educación hegemónico, que venían realizando diversos sectores de la sociedad, en varios contextos -tanto institucionales como sociales- , en diferentes momentos de la historia reciente de los países de la región latinoamericana”.

Proyectos de investigación

A continuación se presentan los proyectos de investigación que el Programa APPeAL ha desarrollado, abriendo el debate desde la necesidad de comprender la realidad y de poder aportar a su transformación desde nuestro propio lugar de docentes, investigadores y sujetos sociales, lo cual plantea una discusión particular sobre el estatuto del conocimiento y las perspectivas que se abren cuando éste se juega y configura en su implicación con los procesos concretos de la realidad histórico-social y natural.

Equipos APPeAL

Actualmente el Programa APPEAL se realiza en diversas entidades académicas de educación superior de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay, con la participación de equipos vinculados con el campo de la educación y la pedagogía, en tareas de investigación, formación, generación de conocimiento, extensión y participación en diversos espacios sociales, institucionales, comunitarios y políticos.

Seminario de Investigación y Formación

El Seminario de Investigación y Formación del programa APPeAL ocupa un lugar relevante para los investigadores, becarios y tesistas que participamos en el proyecto de referencia, ya que constituye un espacio de

bottom of page